viernes, 7 de noviembre de 2008

jueves, 23 de octubre de 2008

http://pauyjime2.webcindario.com



Esta es nuestra pagina, no sabemos bien que hicimos mal que no se nos abrio la imagen que habiamos preparado para la pantalla inicial.
Me gusto la distribucion que hicimos en la pagina.

http://megaganas.webcindario.com



Pros: La presentación, los movimientos de las imágenes.
Contras: El desorden de las fotos, que no hay banners.

http://kioskooasis.webcindario.com


Pros: originalidad del nombre y buenas imagenes
Contras: Cambiaria el color de fondo.

http://cyrkiosco.webcindario.com



Pros: Buena presentación, botones entendibles y grandes, banner.
Contras: Tabla no centrada, fondo en blanco, las páginas siguientes tampoco están centradas.

http://empresasrmb.webcindario.com



Pros: pagina principal buena
Contras: Banner con imagen deformada,no centrada la imagen de la pagina principal en la tabla, cambiaria la prkesentacio por la pagina principal

http://frigor.webcindario.com



Pros: es atractivo el color de la presentación, el frigor que entra, se mueve y se agranda esta bueno, estan buienos los botones.
Contras: No está centrado el texto que está dentro de los botones, la primer página es muy estática, el dibiujo amarillo de abajo parece un botón y no lo es, es como si ubieran copiado y pegabdo el fondo de la página de frigor y no le ubieran borrado nada.

http://casaantonella.webcindario.com








Pros: Buena presentación, bien distribuidas y claras las cosas,buenos banners.


Contras: el banner inferior tendría que haber sido entero,ocupando toda la página.

viernes, 17 de octubre de 2008

• pauyjime2.webcindario.com •
• megaganas.webcindario.com
• cyrkiosco.webcindario.com
• empresasrmb.webcindario.com
• kioscooasis.webcindario.com
• ferreteriagaby.webcindario.com
• laserenisima.webcindario.com
• casaantonella.webcindario.com
• distrikathy.webcindario.com
• frigor.webcindario.com
• megamax.webcindario.com

martes, 24 de junio de 2008

Apuntes de Hosting

INTRODUCCIÓN
El acceso a Internet ha aumentado de manera impresionante en los últimos años, los costos para ingresar a la red se han reducido, las empresas buscan atender a los consumidores cibernéticos ofreciendo sus servicios mediante el uso de esta tecnología, las organizaciones educativas, gubernamentales y civiles también pretenden hacer llegar su información a ese segmento de la población mundial.
La manera en que lo están logrando es mediante la publicación de páginas, diseñadas con diversos propósitos, de manera que puedan ser consultadas de la manera más simple, más llamativa, más organizada y más clara; según sea el efecto que se pretenda lograr.
Estas páginas se hospedan en espacios que son administrados por empresas especializadas en ello, llamadas ISP, que cuentan con el equipo adecuado y que se encuentran conectadas a la red, permitiendo que los usuarios de Internet logren visualizar, interactuar y explotar los servicios, la información y cada elemento que constituya la página que en ese momento hayan requerido. El hecho de que la mayoría de estas empresas hayan empezado como proveedores del servicio de Internet para consumidores comerciales y que se hayan ampliado para incluir el hosting u hospedaje de sitios, nos indica la importancia que este ahora tiene dentro del mundo Internet.
Algunas empresas proporcionan espacios limitados gratuitos y otras ofrecen servicios completos de diseño y mantenimiento de sitios, con costos variables según sea la necesidad o el requerimiento de los clientes.
Estos espacios comercializados o no por empresas, con servidores propios o rentados, que permiten darle vida a páginas que proporcionan servicios, publicidad y productos, muestran datos interesantes o absurdos, que mantienen la atención de la población que día a día se conecta con sitios que han sido recomendados, buscados con propósitos específicos, o simplemente que llegan sin haberlos requerido gracias a ligas de otros sitios, permiten hacer una reflexión sobre la importancia que tienen en las actividades actuales, ya sean comerciales, de entretenimiento, culturales, educativas o de cualquier otro propósito de interés personal o general, como a continuación lo detallamos.
I.S.P.
Siglas de Internet Service Provider (Proveedor de Servicios de Internet). Es el término genérico para representar cualquier empresa, organización comercial o entidades sin fines de lucro dedicadas a proveer servicios de acceso a Internet y en algunos casos una cuenta en línea en su sistema informático, normalmente a través de líneas telefónicas.
Algunos de los servicios más comunes ofrecidos por los ISP son los registros de dominios, correo electrónico y hospedaje de sitios web.
Las tarifas de los diversos servicios prestados por un ISP variarán dependiendo de a quien se le esté entregando, es decir, este puede ser para grandes empresas donde la tarifa será establecida por horas de conexión a Internet, o puede ser para pequeñas empresas, con una tarifa plana mensual con uso horario ilimitado. Si se accede a Internet directamente a partir de una cuenta de empresa, entonces el proveedor de acceso es la propia empresa.
El tipo de servicios y el costo varía en función de la localización geográfica del usuario y del número de proveedores que haya en esa área. No hay un límite del número de proveedores que se puede tener, y por varios motivos, puede quererse o necesitarse tener más de uno.
Las velocidades de conexión que ofrecen principalmente se dividen en Dial Up y Banda Ancha. Las conexiones Dial Up utilizan la línea telefónica tradicional y su velocidad máxima es de 56kbps. Las de banda ancha pueden ser también a través de la línea telefónica u otros medios, tales como ISDN, inalámbricos, cable coaxial, o ethernet. Las velocidades de éste último comúnmente van de 64kbps hasta 2MB o más. También es posible contratar conexiones por Satélite.
En Chile se pueden mencionar muchos ISP, entre los más conocidos encontramos a:


Hosting
1. HOSTING
Es un
servicio de hospedaje que prestan algunos proveedores de Internet (ISP), a través del cual le brindan a sus clientes un espacio dentro de su servidor para la operación del sitio, el cual tiene las mismas funciones de uno propio pero con la diferencia de que toda la infraestructura reside fuera de sus instalaciones. Otros autores la definen como, una computadora capaz de atender peticiones a través del protocolo HTTP. Las grandes empresas poseen centros de cómputo que les permiten atender las necesidades de toda su corporación en un solo lugar. Sin embargo, los costos asociados de mantenimiento, conectividad y desarrollo de estos sitios, hacen imposible de mantener un centro de esta naturaleza a un negocio mediano o pequeño.
2. TIPOS DE HOSTING
2.1. HOSTING COMPARTIDO
Supongamos que usted requiere colocar su sitio (comercial o no) dentro de la WWW. El primer nivel de
servicio de un anfitrión Web coloca su sitio entre otros muchos en una sola máquina, en un dominio virtual que indica la ubicación de su sitio en la máquina, esto se conoce como hosting compartido y tiene las siguientes características:
Hosting Compartido Descripción: El sitio reside en el mismo
servidor que otros sitios. Pros: Bajo costo, poco mantenimiento, quizás una mejor conexión. Contras: Menos control, posibles problemas de desempeño, posibles problemas de seguridad.
2.2. HOSTING DEDICADO
A medida que un sitio crece es probable que pase a una máquina con más
recursos y menos sitios que compitan por esos recursos. El siguiente paso es una máquina dedicada en el sitio del anfitrión. El anfitrión es propietario del servidor, lo mantiene y lo respalda, además de proporcionar toda la seguridad física del sitio, es decir, administra todos los aspectos de un centro de datos.
Descripción: El anfitrión
Web proporciona un servidor solo para su sitio.Pros: Mayor control, más opciones de software, más opciones de configuración, buena conexión.Contras: Costos más altos de software y mantenimiento, menos opciones de hardware.
2.3. HOSTING DE COLOCACIÓN
El servicio más elevado que se ofrece en el Web hosting es la colocación de un servidor. En este caso, usted es propietario de la caja de
hardware, pero físicamente se localiza en la instalación del anfitrión para aprovechar la planta física. Usted elige el ancho de banda que necesita y el anfitrión le proporciona un canal limpio de Internet. Se trata de una opción muy atractiva, pero para la mayor parte de los anfitriones significa que usted mismo pueda tomar sus propias medidas de seguridad y firewalls. A menos que se sea un experto en seguridad, se deberá establecer un contrato con el anfitrión o el asesor de seguridad que le ofrezca la protección adecuada de su sitio y servidor.
Descripción: Un servidor de su
propiedad reside en el sitio del anfitrión Web. Pros: Control total, que puede incluir la seguridad; acceso sin obstáculos a la conexión con Internet, control y respaldo de energía. Contras: Aumento en los costos de mantenimiento, que quizá incluyen experiencia en seguridad; incrementos en los costos del servidor y el software.
2.4. HÁGALO USTED MISMO
Antes de considerar esta opción, debemos preguntarnos, cuál es mi negocio, cuál es e propósito de mantener un sitio Web, cuánto
tiempo y recursos financieros y técnicos tenemos y estamos dispuestos a invertir en el mantenimiento del sitio, si a esto sumamos la seguridad y respaldo de información, veremos que el tener este tipo de hosting implica un costo muy alto.
Descripción: Usted mantiene su propio servidor y la conexión con Internet en su planta física. Pros: Control total, acceso instantáneo al hardware y al sitio; flexibilidad en el software y la configuración. Contras: Mucho trabajo, requiere de experiencia técnica; altos costos del equipo, la conexión directa con Internet, y más.
3. ¿QUÉ ES UN NOMBRE DE DOMINIO?Un nombre de dominio es una dirección en Internet. Con éste se hace más fácil recordar una dirección. (http://www.empresa.com).Si se contrata un nombre de dominio, la dirección de la página Web de la empresa tendría una presencia más profesional, además de tener la capacidad de contar con cuentas de correo personalizadas y ser más sencilla de recordar.
3.1. NOMBRES DE DOMINIOLos dominios se dividen en 3 partes, y las direcciones constan de 4 partes, cada una separada por un punto.
Subdominio
Dominio
Dominio principal
www
empresa
net
Clients
empresa
net
www
residencia
gob
www
yahoo
com
www
altavista
com
www
uvigo
es
www
org

www
Consorcio-santiago
org
La primera parte de la dirección, el subdominio indica el nombre del servidor en el que se encuentra dentro del dominio. Por convención el más utilizado es www (world wide web). Esto indica que es un servidor dedicado a Web. Los paquetes de Hosting virtual se configuran para que el servidor pueda ser visitado tanto por www.nombre.com como por nombre.com.Se puede configurar para que el subdominio sea distinto, por ejemplo ventas.
empresa.com, soporte.empresa.com, etc.
3.2. VENTAJAS DE UN NOMBRE DE DOMINIO
Con un nombre de dominio obtendría las siguientes ventajas:
Es más fácil recordar un nombre de dominio que un nombre de dominio, un directorio y un
archivo.
Brinda
imagen corporativa a su empresa.
Puede contar con direcciones de
correo electrónico personalizadas.
4. CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES PARA LA ELECCIÓN DE UN PROVEEDOR DE WEB HOSTING ESPACIO WEB
Se puede definir como la cantidad de espacio que se puede reservar en el servidor en el que se desea alojar la página. Es muy importante evaluar el espacio que ocupa dicha página para
poder contratar un espacio Web adaptado a nuestras necesidades.
4.1
CUENTAS DE CORREO
4.11. Espacio de buzón de correo
De acuerdo con el
volumen de correo electrónico que se prevea se vaya a utilizar, es necesario conocer dicho espacio de buzón de correo. Si dicho espacio es escaso y el volumen previsto de correo es elevado, se corre el riesgo de perder mails que se desean recibir. El espacio de buzón de correo es muy importante para una correcta gestión de información recibida por mail y habrá que elegir a aquel proveedor que se adapte a nuestras necesidades.4.12. Tipos de protocolos de correo utilizados.
Es importante tener en cuenta el tipo de
protocolo que se ofrece pues de su capacidad de accesibilidad depende la fluidez del tráfico de correo electrónico.El SMTP clásico considera que los ordenadores que constituyen la red (o, al menos los ordenadores que forman parte de la red de correo electrónico) están permanentemente accesibles; pero en la actualidad, sobre todo debido al crecimiento espectacular de las empresas proveedoras de acceso a Internet, la mayor parte de los usuarios permanecen largos lapsos de tiempo desconectados del sistema. Ello hace necesario el desarrollo de un nuevo protocolo de correo electrónico, conocido como POP3 (Post Office Protocol - versión 3).
Se ha definido un nuevo protocolo de correo electrónico que, en cierto modo, fusiona el SMTP y el POP3. Se trata de IMAP4 (Internet Message
Access Protocol - Versión 4).
Existen otros
sistemas propietarios, como el PCMail, pero POP3 es el más difundido en la actualidad.
4.2SEGURIDAD
En caso de necesitar enviar por Internet
datos privados, tanto individuales como de empresa, o información de datos bancarios de la persona o de la empresa, es evidente que se necesita utilizar algún tipo de sistema de seguridad que evite que alguien ajeno pueda acceder a dicha información.Existen proveedores que ofrecen en sus servicios de Hosting la posibilidad de utilizar plataformas seguras que se identifican con el protocolo https://
4.3 DOMINIOS
Parece lógico que, cuando se pretende alojar una
página Web, se desee o bien trasladar un dominio, o bien crear un dominio propio o un subdominio. Existen proveedores que ofrecen esta posibilidad.
HOSTING ENTERPRISE 500 MB, COLOMBIATECH
HOSTING CORPORATIVO
El servicio Hosting del portafolio de
soluciones DataMundo ofrece alojamiento y administración de páginas Web y de bases de datos mediante una infraestructura tecnológica que cumple con los estándares de seguridad y disponibilidad requeridos por la industria, para garantizarle a nuestros clientes una eficaz presencia en Internet.
CARACTERÍSTICAS:
Acceso rápido al contenido Web
En el mundo de Internet cada vez más competitivo es crítico ofrecer una experiencia de la más alta
calidad al usuario final. El desempeño del sitio Web depende de muchos factores mas que de una buena infraestructura tecnológica, requiere de un Data Center conectado a una red bien construida. DataMundo es propietario y administrador de la red a la que esta conectada su Data Center, garantizando conectividad de alta velocidad para los usuarios finales.
Alta disponibilidad y flexibilidad
Los clientes se benefician de la disponibilidad y flexibilidad de la red, con la mejor infraestructura de respaldo y capacidad en el
mercado nacional
Para prestar el servicio de acceso a Internet, DataMundo cuenta con los siguientes alternativas:
Enlace de respaldo con un carrier internacional que permite alta disponibilidad en la conexión con el backbone de Internet.
Así mismo el servicio Hosting ofrece conectividad al NAP
Colombia del cual hace parte ETB, asegurando alta velocidad de conexión nacional para intercambio de tráfico entre los más importantes ISP y carriers del país.
La disponibilidad de
personal técnico especializado, sistemas redundantes, operación y gestión 7 x 24 los 365 días del año, ofrecen servicios de alta confiabilidad que permiten a nuestros clientes enfocarse en sus negocios.
Los
servidores en que se alojan las aplicaciones e información de nuestros clientes cuentan con capacidad de procesamiento, disponibilidad, escalabilidad y redundancia.
Servicio de alojamiento de paginas Web y
bases de datos en servidores compartidos.
Sistema de
estadísticas. Estas pueden ser consultadas en línea por el cliente a través de un Browser convencional de Internet, con la capacidad de generar múltiples reportes con variada información. Entre otros: Archivos, páginas o links mas consultados, cantidad de visitas y el comportamiento del navegador al consultar el Website.
Capacidad de
administración y modificación del contenido de la página Web remota por parte del cliente.
Asesoría en el
diseño de Paginas Web y de aplicaciones en Internet.
Disponibilidad de practicas
herramientas de software para la modificación o diseño de la pagina Web, incluida en los planes básicos Web Hosting ofrecidos.
Copias de seguridad periódicas que garantizan la integridad de la información a resguardar.
Adicionalmente se tiene disponible la ampliación de las características de los planes comerciales establecidos como: mayor espacio en Mbytes en los servidores para la página WEB o la
base de datos, cuentas de correo, registro y administración del dominio entre otros.
BENEFICIOS:
Permite enfocar a nuestros clientes en su negocio, ya que no tienen que adquirir u operar infraestructura tecnológica.
Aumento de su cobertura y del potencial comercial de su negocio.
Herramienta para el mejoramiento del
marketing de su compañía.
Ahorro en costos en administración y mantenimiento.
Mayor capacidad de
competitividad en los productos o servicios ofrecidos por su compañía.
PLANES CORPORATIVOS:
Plan Web Hosting
Los servidores compartidos están configurados en un
ambiente de almacenamiento virtual, es decir, su sitio Web estará ubicado en un servidor que también almacena otros sitios. Sin embargo, los sitios se encuentran separados los unos de los otros de manera que pueden trabajar de forma independiente. Su sitio Web tendrá disponible una lista de herramientas tanto para el desarrollo como para la administración del contenido.

viernes, 20 de junio de 2008

10-¿Cuáles son los proveedores que ofrecen la posibilidad de crear un dominio propio o un subdominio?
9-¿Cuáles son las caracteristicas mas importantes para la eleccion de un proveedor de Web Hosting espacio Web?
8-¿Cuáles son las ventajas de un nombre de dominio?
7-¿Cómo se dividen los nombres de dominios?
6-¿Qué es un nombre de dominio?
5-Mencionar tipos de Hosting
4-¿Qué es Hosting?
3-¿Cómo es la conexión de Banda ancha?
2-¿ Qué utilizan las conexiones Dial Up?

Preguntas:

1-¿ Qué es ISP?

Empresas


Fantoche



Siguiendo como referencia la pagina de otrs empresas

Empresa


Comenzamos a trabajar con la creacion de una empresa

viernes, 6 de junio de 2008

Sitio Web "Empresa Rivadavia"


Creamos un sitio web de una empresa.

Sitio Web


Creamos una pagina al estilo de los fotologs. Despues creamos un sitio en la web y subimos nuestro trabajo.

viernes, 2 de mayo de 2008

Nic Argentina

Mediante la formalización del registro por parte del usuario en el servicio de "Registro de dominios .com.ar" en SitiosArgentina, el Usuario acepta las presentes condiciones generales de acceso y uso, comprometiéndose a respetarlas en su integridad:
Los dominios .com.ar son registrados a través de Nic Argentina.
NIC-ARGENTINA es la sigla que, siguiendo las prácticas internacionales en la materia, identifica al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en su carácter de administrador del Dominio Argentina de INTERNET.
SitiosArgentina solo actúa como intermediario entre el usuario que desea registrar su dominio y NIC-ARGENTINA.En ningún momento SitiosArgentina será responsable de la aceptación, modificación o cualquier hecho relacionado al dominio solicitado por el usuario.
SitiosArgentina no se responsabiliza por las decisiones que tome NIC ARGENTINA en relación al dominio solicitado por el usuario ni tampoco es el responsable por el resultado final de la registración.
SitiosArgentina no cobrará cargo alguno por realizar el tramite del dominio solicitado por el usuario. A cambio de este servicio el usuario se compromete a alojar dicho dominio en los servidores de SitiosArgentina por un plazo de 1 mes y abonar el correspondiente servicio de Hosting.

Diferencias entre servidores gratuitos y pagos

Servidores gratuitos:
Estos servidores son gratis, por lo que te ponen publicidad de otras empresas en la web y carecen de recursos necesarios para la programación web.
No valen para webs profesionales
Servidores privados de pago:
Muchas empresas se dedican a la gestión de esta clase de servidores por lo que ya vienen provistos de todo lo necesario para alojar en ellos una web profesional.

¿Servidores Gratuitos?

Busca por ti mismo mas sitios, solo pon en Google " hosting gratis "
100 MB de espacio
www.iespana.es. Ofrecen 100Mb de espacio , acceso vía Web o FTP , trafico ilimitado , herramientas para principiantes , libros de visita , estadísticas detalladas de tus visitas , , , tienes que soportar su publicidad , un banner enorme abajo de la pagina o mandándoles un correo a esta dirección (popup@iespana.es) una ventana popup al entrar en tu pagina . Dirección url que obtienes http://tu_nombre.iespana.es .
50 MB de espacio
www.tripod.lycos.es. Ofrecen 50Mb , acceso FTP EN LA PROPIA WEB , herramientas para principiantes , la publicidad es personalizable. lo que tiene de malo es que es muy difícil subir tu sitio si tienes que manejarte con varias carpetas, ya que no te permite abrirlas. Url tipo http://usuarios.lycos.es/tu_nombre. Soporte php y sql,
15 MB de espacio
http://galeon.hispavista.com/ Ofrecen 15Mb , acceso Web , asistente para principiantes , plantillas ya creadas , recursos para tus paginas como libro de visitas , foro , Chat , formularios , álbum de fotos , url tipo http://tu_nombre.galeon.com
50 MB de espacio
GratisWeb. Te dan 50Mb de espacio gratuito, asistente que te guiara paso a paso, gestor de archivos, soporta ftp.
50 MB de espacio
www.telepolis.com. Ofrecen 50Mb , acceso Web , herramientas y asistente para principiantes , tienes que soportar publicidad tipo popup al entrar en tu Web , tienes que instalarte un pack al registrarte (noticias en tu email , boletín de paginas en telepolis , asistente para navegación , la pagina de telepolis como inicio) que luego puedes desinstalar , url tipo http://club.telepolis.com/tu_nombre .
Es muy importante que te leas y mires bien las condiciones de cada uno de los servicios. Unos te dan mas que otros, pero quizás los que menos te dan resultan luego ser los mejores, en servicio, transferencia de tu sitio,,,,, ES MUY IMPORTANTE conocer bien que nos ofrecen en realidad cada hosting tanto gratuitos como de pago. Leer bien la letra pequeña, que no es oro todo aquello que reluce.
25Mb de espacio
http://miarroba.com. Ofrecen 25Mb , acceso Web FTP , transferencia ilimitada , estadísticas completas , tienes que soportar su publicidad ( Nada molesta ) url tipo http://tu_nombre.webcindario.com. Bases de datos, php, ,,,,Muchos recursos y gratuitos para crear tu sitio.
25Mb de espacio
UnLugar.com 25Mb de espacio gratuito, ftp, cuentas de correo, alojamiento por tiempo ilimitado.
Ilimitado
ijijiji ,com Diseño propio, transferencia ilimitada, espacio ilimitado, recursos, nombre tipo http://hippo.ijijiji.com - http://hippo.cute.ijijiji.com - http://hippo.album.ijijiji.com

Personales.com Te ofrecen 30Mb, plantillas prediseñadas, gestor de imágenes texto y fotos, múltiples subdominios y dominios para elegir.
Sin especificar
Amigar.com. Mas que un sitio para alojar tu Web se trata de un servidor privado, donde crear tu espacio, con asistente, recursos, tienes que ser mayor de 18 años para registrarte.


50Mb de espacio
www.atspace.com. En ingles 50 Megas Gratis para tu Web . url tipo http://atspace.tu nombre
50Mb de espacio
http://freeservers.com. Te dan 50Mb, herramientas básicas para iniciados y Web ftp, lo malo de este hosting es la publicidad, url del tipo http://tu_nombre.4t.com o http://tu_nombre.freeservers.com, o cualquier otro, ya que puedes elegir entre varias opciones

¿Qué es Hosting?

Éste es el nombre que recibe el servicio en Internet que le permite publicar su propia página web. También es conocido en español como Alojamiento web u Hospedaje. Para dar a conocer su empresa en el mundo a través de Internet necesitará contratar un servicio de hosting. Este servicio le dará acceso a un servidor que se encuentra conectado a Internet 24 horas al día, mediante una conexión capaz de atender a todos los visitantes que su empresa tendrá. Sin dañar su imagen debido a una conexion lenta.